Preguntas frecuentes sobre las herencias en Chile
Enfrentar la pérdida de un ser querido es un proceso difícil y complejo. A esto se suma, en muchos casos, la necesidad de abordar temas legales relacionados con la herencia. En Chile, las herencias están reguladas por un conjunto de normas específicas que pueden generar muchas preguntas entre los beneficiarios y familiares del fallecido. En este artículo, abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes sobre las herencias en Chile.
¿Qué es una herencia?
Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja al fallecer. Estos bienes pueden ser propiedades, dinero en efectivo, joyas, acciones y otros activos. Es importante destacar que junto con los bienes, también se heredan las deudas, por lo que es fundamental considerar este aspecto al decidir aceptar una herencia.

¿Quiénes son los herederos legales en Chile?
En Chile, el Código Civil establece quiénes son considerados herederos legales. Generalmente, los herederos prioritarios son los hijos y el cónyuge sobreviviente. En ausencia de estos, los padres y hermanos del fallecido pueden ser considerados. Si no hay familiares cercanos, la herencia puede pasar a parientes más lejanos o incluso al Estado.
Asimismo, el testador, que es la persona que deja el testamento, tiene el derecho de nombrar a otras personas como herederos o legatarios, siempre y cuando respete las porciones legítimas establecidas por la ley para los herederos forzosos.
¿Qué es un testamento y cuáles son sus tipos?
Un testamento es un documento legal en el que una persona expresa sus deseos acerca de cómo deben distribuirse sus bienes después de su muerte. En Chile, existen varios tipos de testamentos:
- Testamento abierto: Se otorga ante notario y testigos.
- Testamento cerrado: El contenido es secreto y se guarda en un sobre sellado.
- Testamento ológrafo: Escrito de puño y letra del testador y debe ser protocolizado tras su muerte.

Es recomendable asesorarse con un abogado al momento de redactar un testamento para asegurar que cumpla con todos los requisitos legales y refleje fielmente los deseos del testador.
¿Cómo se realiza el proceso de aceptación de una herencia?
El proceso de aceptación de una herencia en Chile puede ser expreso o tácito. La aceptación expresa implica que el heredero manifiesta formalmente su deseo de aceptar la herencia ante un notario. La aceptación tácita ocurre cuando el heredero realiza acciones que demuestran su intención de aceptar la herencia, como tomar posesión de bienes heredados.
¿Qué impuestos se aplican a las herencias en Chile?
En Chile, las herencias están sujetas al Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. Este impuesto se calcula sobre el valor total de la herencia y varía según el grado de parentesco entre el fallecido y el heredero. Generalmente, cuanto más cercano es el parentesco, menor es la tasa impositiva aplicada.

Es importante tener en cuenta que existen ciertas exenciones y deducciones que pueden aplicarse para reducir la carga impositiva. Consultar con un experto en derecho tributario puede ser de gran ayuda para optimizar este proceso.
¿Qué sucede si no hay un testamento?
Si una persona fallece sin dejar testamento, se aplica la sucesión intestada. Esto significa que la ley determinará cómo se distribuyen los bienes del fallecido entre sus herederos legales. El proceso puede ser más complejo y llevar más tiempo, por lo que es recomendable tener un testamento para simplificarlo.
Navegar por el proceso de herencias puede ser complicado, pero conocer estos aspectos básicos te permitirá hacerlo con mayor confianza. Siempre es aconsejable contar con la asesoría de profesionales legales y financieros para garantizar que se sigan todos los pasos adecuados.